conoce
Patrimonio Natural

Llanos de Teopan
Es una de las zonas boscosas más bellas del estado que se conforma de ocotes, pinos y encinos llenos de bromelias. Es común que por la tarde la niebla baje hasta cubrir los árboles formando un hermoso paisaje.
En sus alrededores hay pequeñas cabañas y algunas cascadas que permiten que puedas gozar de la naturaleza. Es una opción ideal para los que quieren hacer un día de campo o bien acampar y convivir con todos estos increíbles paisajes.

El Peñón del Rosario
Es la mayor de las elevaciones con 3440 msnm del municipio de Tlaxco, que contiene varios promontorios de origen volcánico. Desde tres de sus lados (norte, sur y este) se eleva casi en vertical, partiendo de los pueblos de Acopinalco y El Rosario, es accesible desde el oeste, tomando una brecha de aprovechamiento forestal. Una escalera facilita el acceso a la cima.
En sus alrededores hay pequeñas cabañas y algunas cascadas que permiten que puedas gozar de la naturaleza. Es una opción ideal para los que quieren hacer un día de campo o bien acampar y convivir con todos estos increíbles paisajes.
conoce
Patrimonio Cultural

Parroquia de San Agustín
Este edificio data del siglo XVIII con una fachada de cantera rosa en estilo plateresco. En su interior, llama la atención el órgano del siglo XVIII, dos retablos de estilo barroco dedicados a la Virgen de Guadalupe y a la Virgen Dolorosa, así como el retablo principal terminado en 1760.

Capilla del Calvario
La capilla fue edificada a fines del siglo XIX sobre una pirámide con gruesos muros y entrada en forma de arco.

Capilla de Lourdes
Esta capilla fue edificada en 1898 en cantera rosa con un estilo neoclásico. Se destaca su atrio, sus dos torres y la imagen de la Virgen de Lourdes que adorna su altar principal y que fue traída de Francia.

Haciendas
La Hacienda Santa María Xalostoc, que data del siglo XVI y ha sido restaurada para compartir su ambiente mágico.
La Hacienda Xochuca, donde se produce pulque y se puede conocer su proceso de elaboración, así como degustar la ancestral bebida.
La Hacienda San Buenaventura, construida en el siglo XVIII que conserva su fachada y su casco original.
La Hacienda y Ganadería Tepetzala, que data de 1530 y que aún conserva algunas de sus características arquitectónicas.
La Hacienda de Mazaquiahuac, construida en 1549 y que ha sido remodelada para que se ocupe por la Escuela Militar de Tiro. Actualmente sede del 5° Regimiento de Caballería Motorizada y Escuela de Caballería Motorizada.
Patrimonio Inmaterial
Tlaxco cuenta con innumerables expresiones del patrimonio vivo, transmitidos por las comunidades de generación en generación. Entre las que se cuentan:
- Gastronomía tradicional con una gran variedad de platillos como el mixiote de borrego, los escamoles, gusanos de maguey. La distintiva producción de queso, declarado Patrimonio Cultural y Gastronómico de Tlaxcala. Los reconocidos tlaxcales rellenos de requesón y una variedad singular de pan relleno.
- La Charrería
- Las leyendas y mitos
- El Carnaval
- Los Matachines
- La tradición de los aserraderos con la actividad artesanal representada por el Museo de la Madera
- Las artesanías de plata