Compensar la huella de carbono en turismo es una forma de contribuir a la mitigación del cambio climático, mediante la realización de acciones que compensen las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad turística. Estas acciones pueden consistir en la inversión en proyectos de energías renovables, reforestación, conservación de ecosistemas, eficiencia energética, entre otros, que eviten o reduzcan las emisiones en otros lugares.
Acciones para reducir la huella de carbono en los viajes
- Elige destinos más cercanos a tu hogar y usa medios de transporte que emitan menos gases de efecto invernadero, como el tren, el autobús o la bicicleta. Si tienes que volar, compensa tus emisiones de carbono con proyectos que apoyen la conservación de los bosques o las energías renovables.
- Apoya a las comunidades locales comprando productos locales, artesanales y orgánicos. Esto ayuda a preservar la cultura y la biodiversidad del lugar, así como a reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. También puedes alojarte en casas de familias o en hoteles que tengan certificaciones de sostenibilidad.
- Respeta la naturaleza y la vida silvestre del destino que visitas. No alimentes ni molestes a los animales, no recojas plantas ni piedras, no arrojes basura ni hagas fuego. Sigue las normas y recomendaciones de los parques nacionales y las áreas protegidas. Elige actividades ecoturísticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la conservación.
Acciones para reducir la huella de carbono de la cadena turística
- Las experiencias ofrecidas ayudan a la reforestación con especies nativas como son el maguey, sabino y pino.
- El compostaje es una práctica habitual en las empresas de turismo de naturaleza y rural.
- Los ingredientes utilizados, en gran parte son provistos localmente incluyendo cárnicos como pollo y conejo, cuya producción tiene menor impacto ambiental.
- Los insumos de limpieza de los miembros de la cadena se compran a granel.
- Las acciones que lleva a cabo la cadena promueven la conservación, una situación extraordinaria es que las áreas naturales son propiedad privada y el aprovechamiento está limitado a su capacidad de carga.
